Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza monetaria en el Perú alcanzó un 27% en 2025, lo que significa que alrededor de 9 millones de peruanos viven en situación de pobreza. Esta cifra es alarmante y refleja la persistencia de un problema que ha sido difícil de erradicar en el país.
La Pobreza en Lima y Callao
Aunque Lima y Callao son las regiones más prósperas del Perú, la pobreza también es un problema significativo en estas áreas. Según el INEI, la pobreza monetaria en Lima Metropolitana alcanzó un 18,7% en 2025, lo que significa que más de 2 millones de personas en la capital del país viven en situación de pobreza. En el Callao, la pobreza monetaria es aún más alta, alcanzando un 22,1%.
La Pobreza en las Principales Ciudades del Perú
Otras ciudades importantes del Perú también enfrentan problemas significativos de pobreza. Por ejemplo, en Arequipa, la pobreza monetaria alcanzó un 20,5%, mientras que en Trujillo fue del 25,6%. En Chiclayo, la pobreza monetaria fue del 28,3%, y en Piura, del 30,4%.
El Problema desde el Mercado Laboral
La pobreza en el Perú está estrechamente relacionada con el mercado laboral. La falta de empleos de calidad y bien remunerados es un problema significativo en el país. Muchos peruanos se ven obligados a trabajar en empleos informales o precarios, lo que les impide acceder a beneficios sociales y laborales básicos.
La Calidad y Generación de Empleos
La calidad de los empleos en el Perú es un tema crítico. Muchos trabajadores peruanos se ven obligados a aceptar empleos que no ofrecen estabilidad laboral, beneficios sociales ni oportunidades de crecimiento profesional. La generación de empleos de calidad es fundamental para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los peruanos.
*El Desafío de Regresar a Cifras Anteriores a la Pandemia
Según estimaciones del INEI, al Perú le tomará más de 10 años regresar a las cifras de pobreza anteriores a la pandemia. Esto significa que el país enfrenta un desafío significativo para recuperar el terreno perdido y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
La pobreza monetaria en el Perú es un problema persistente que requiere una atención inmediata y sostenida. La falta de empleos de calidad y bien remunerados es un tema crítico que debe ser abordado por las autoridades y los empresarios. Es fundamental generar empleos decentes y promover la formalización laboral para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los peruanos. Solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido, el Perú podrá superar este desafío y alcanzar un desarrollo más inclusivo y equitativo.
INSCRÍBETE en nuestro TALLER: CONVIÉRTETE EN UN GESTOR DEL DESARROLLO EN TU COMUNIDAD
CONTACTOS:
JULIO FERNANDO HERRERA LAMAS
WhatsApp: 51 970 285 712
herreralamas@gmail.com